Datos personales

Mi foto
Estudiante del segundo semestre de Educacion Integral en LUZ.

viernes, 25 de mayo de 2012

Medios de comunicación social.

PRENSA: El papel de la prensa como medio publicitario se fundamenta en la gran diversidad de audiencias que proporciona, tanto en términos de tamaño como de características demográficas. Los periódicos nacionales ofrecen grandes tirajes, público masivo y, si hay suficiente competencia, públicos específicos.

En Venezuela, por ejemplo, el lector de El Nacional es generalmente diferente al de Ultimas Noticias. Lo mismo podemos decir de sus status sociales. Mientras el primero está dirigido a un público de status alto, el segundo, a un público de status medio bajo y bajo. A esto se agrega la posición regional de lo diarios locales. Si un producto requiere promoción publicitaria nacional impresa no podrá obviar a Panorama, en el Estado Zulia, o a El Impulso, en el Estado Lara, por ejemplo.

Ventajas de la Prensa.

  • Bajo costo por millar de lectores alcanzados. Se estima un promedio de cuatro lectores por ejemplar.
  • Permanencia física del mensaje impreso.
  • Oportunidad de la comunicación: requiere poco tiempo para la preparación e inserción de los anuncios.
  • Flexibilidad geográfica: alcance local, regional o nacional, según el público o mercado elegido.
  • Permite la presentación detallada del anuncio, facilitando la inclusión de toda la información requerida.
Desventajas de la Prensa.

  • En el caso de los periódicos de amplia cobertura geográfica, poca selectividad en relación a los consumidores muy específicos.
  • Limitaciones técnicas: papel de baja calidad, mala reproducción, tintas, etc.
  • Corta vida del mensaje. Recuérdese la fuerza del periódico de ayer
REVISTAS: desempeñaron hasta hace poco un papel complementario dentro de los medios de comunicación social que eran seleccionados para una campaña publicitaria, hoy en día, ante la increíble fragmentación del mercado, su papel ha vuelto a ser preponderante: usuarios de la Informática, ecologistas, hombres de finanzas, publicistas, público y segmentos de público donde el mensaje publicitario es captado con mayor eficacia y más cómodamente a través de la revista especializada. Esta ha reconquistado su terreno. Hoy en día, el rol desempeñado por las revistas es dirigirse a un público especializado o segmentado, con el cual llegan a establecer niveles de lealtad inusitada.

Ventajas de las Revistas.

  • Bajo costo de inserción de los avisos en relación a los de la televisión y los diarios.
  • Vida prolongada: Se conservan en el hogar u oficina, incluso como elemento decorativo, y se coleccionan cuando son técnicas o especializadas. 
  • La calidad de reproducción permite que el impacto de ciertos anuncios a todo color sea tremendo.
  • La eficacia de este medio para llegarle a públicos muy bien segmentados: mujeres, ejecutivos, jóvenes, usuarios de un servicio, etc.
Desventajas de las Revistas.

  • A diferencia de los diarios, las revistas no permiten cambios rápidos en los anuncios publicitarios o campañas.
  • La edición de éstas se cierra mucho antes de su publicación, lo que obliga a contratar la inserción de avisos con meses de antelación.
  • Debido a la escasez o poca frecuencia de revistas locales en la provincia venezolana, éstas no se prestan para la implementación de campañas locales
  • El costo por millar es muy alto en las publicaciones especializadas.



RADIO: A raíz de los descubrimientos de los físicos Maxwell y Hertz y los inventos de Marconi, la radiodifusión comenzó a desarrollarse a principios del siglo, y llegó a constituir un sistema universal de comunicación de noticias, en forma inalámbrica. En un principio le sirve a la navegación y a la economía; de igual forma, desempeñó un papel decisivo en la primera guerra mundial y en la revolución rusa. En la actualidad, y por lo general en todos los países, su función es la misma: información, instrucción, entretenimiento y prestar servicio a la comunidad. 



 
TELEVISION: Es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hogares y a las clases sociales de Venezuela, por lo cual tiene gran influencia en el comportamiento de los individuos y más aún en los niños.


Presenta multiples facetas de interés general para los individuos, la característica de la T.V. es la de ser un medio de comunicación de masa debido a lo cual se concentran en torno a ellos números y variados intereses como es la programación que transmite. Es el medio de comunicación que mayor influencia tiene dentro de los hogares, al colocarse como una organización social, como una cultura socializadora que lleva inmerso un estudio de vida unida a nesecidades, aspiraciones y forma de pensar y actuar con el proposito de crear una masa de usuarios que responde a los intereses de los grupos economicos dominantes.


Es un medio de comunicación que distorsiona la realidad, ya que esta sustentado sobre la base de acciones que no se permiten en nuestros códigos sociales, pero sin embargo son permitidos en la television como son los crimenes y la violencia en general.


El tiempo ocupado en ver television representa la secuencia en los horarios, en los diferentes días y en los distintos canales. Por ejemplo: Las telenovelas, las comiquitas, las peliculas y otras cosas en general, que aparecen como un espacio de confrontación cotidiana entre el sentido de lo nacional, la sensibilidad, los personajes propios, modelos y formatos televisivos capaces de trascender la frontera nacional.






CINE: Fue un paso más en la creación de medios de comunicación masivos. Corresponden al tipo audiovisual. Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad. Sus ventajas son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color. Entre sus desventajas se encuentran: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico.

 



 

TEATRO: Forma parte en los medios de comunicación, de la sección de Cultura cuando se trata de hablar de la propuesta y de la de espectáculos cuando se trata de hacer la crítica. A veces, con demasiado frecuencia, no forma parte de ninguna de las secciones, porque no despierta le interés de los redactores a no ser que en el reparto haya algún artista del cine, o mejor todavía, de la televisión.

hay espacios televisivos en donde se invita a los actores, el autor o el director de un espectáculo de teatro, pero no se puede decir dónde se estrena, es decir el teatro y la hora, porque se considera publicidad. Y, claro, esas intervenciones, son pura y simplemente publicidad, sobre todo, porque en el espacio televisivo no hay nadie con un interés realmente teatral, o cultural, sino que se trata de alimentar el espectáculo, y por lo tanto, todo lo que se logra articular es que han sido unos ensayos perfectos, nos llevamos estupendamente toda la compañía, y es un trabajo de verdad, absolutamente increíble, por lo bien que lo hemos pasado y lo divertida que es la función. Esta frase se aplica a todos y cada uno de los espectáculos y obras, y no tiene absolutamente nada que ver si lo presentado es una comedia, una tragedia o una tragicomedia.

La relación entre Teatro y medios de comunicación vive en unos momentos de deterioro. El poco interés en general de la sociedad hacia el teatro de prosa se refleja en el poco interés de los periodistas, que toman siempre al teatro como algo excepcional, algo que sucede en fiestas, o en festivales, pero que en lo cotidiano no se sabe cómo tratar. Claro está que debe contar para contar en los medios con una figura televisiva.


Es muy raro, que en un medio de comunicación exista una persona especializada, con formación suficiente, en asuntos teatrales. Por lo tanto, el acto primero del teatro, es decir, de un espectáculo, es de promoción. Se elabora desde la productora un dossier, se ponen unos currículums de los actuantes, del autor, del director, y se arropa con unas fotos de ensayo, y unos textos en donde, por lógica, se debe expresar que la obra es interesante por su contenido, los actores son los ideales para esta propuesta y el director es alguien de gran imaginación. Con este material en una mesa de redacción y sin mayores criterios, se hace una información laudatoria, acrítica, descontextualizada. Lo mismo sucede si se trata de una rueda de prensa, el tono será siempre el mismo, nadie podrá decir lo que significa el autor, la tendencia estética del director o la importancia de la técnica interpretativa de los actores que encabezan el reparto.


Esto en el mejor de lo casos, se puede contemplar con bastante asiduidad, es que las obras lleguen a los escenarios sin ninguna información previa, con suerte, una reseña en agenda, que salga una crítica de esa obra sin que nadie supiera antes que se iba a representar. En estos casos, la función de la crítica se subvierte y si la persona que la ejerce es consciente de la situación, deberá hacer una labor intermedia, empezar su artículo informando, situando al posible lector, realizando la labor informativa que se ha hurtado, o que se ha realizado sin ningún criterio que sirviera para colocar la propuesta en su lugar cultural y teatral adecuado.


Pero la falta de orientación adecuada no solamente se debe instalar en el debe de los medios de comunicación, también es desde los propios creadores desde donde se han ido debilitando los mensajes. La obsesión por que todo sea divertido, por dar una imagen asequible para todos los públicos, ha contribuido a que al final no se sepa a quién se destinan las obras.




INTERNET: Es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada por la extensión de este medio. Su presencia en todo el mundo, hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotologs o subir material audiovisual como en el popular sitio YouTube. Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios.


 

miércoles, 23 de mayo de 2012

El proceso de comunicación.

La comunicación es la transimisión de un lugar a otro de una determinada información, y más concretamente, como el proceso de transmisión de informaciones de un emisor A a un receptor B a través de un medio C. Todos los elemento que intervienen en esta transmisión integran el sistema de comunicación.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN: Los elementos inprescindibles en cualquier acto de comunicación son:

  • Emisor: Emite el mensaje y puede ser persona, grupo, animal o maquina.
  • Receptor: Recibe el mensaje.
  • Código: Conjunto de signos y de reglas que combinados se utilizan para construir el mensaje.
  • Mensaje: Informaciones que el emisor envía al receptor. Pueden ser unilaterales o bilaterales, dependiendo de si el mensaje llega o no de forma inmediata al receptor y de si se da o no comunicación recíproca. Estas caracteristicas dependen de dos factores:

  1. De la situacion temporal o espacial en que se realiza el mensaje.(libros o televisión).
  2. De la desigualdad en el conocimiento del codigo por parte del emisor y el receptor, posiblemente por causas sociales o culturales.

  • Canal: Vía por la que circula el mensaje. 

Los elementos no inprescindibles o estralingüísticos del proceso de comunicación son:

  • Referente: Es el objeto, de carácter material no, al que representa o al que remite el mensaje o el signo.
  • Situación: Conjunto de circuntancias espaciales y temporales, sociales e incluso personales en medio de las cuales se desarrolla la comunicación.
  • Ruido: Defectos que originan una pérdida de información o que dificultan la comprensión del mensaje.

TEOÍA DE LA INFORMACIÓN: 

 
  • El principio de la comunicación supone una posibilidad de elección. El emisor escoge un mensaje del conjunto de mensajes disponibles; el receptor teniendo en cuenta esas alternativas podrá interpretar adecuadamente el contenido del mensaje.
  • La cantidad de información que es capaz de suministrar un estímulo depende del número de elecciones posibles o alternativas y de las posibilidades de ocurrencia. El contenido informativo varía en proporción inversa a la probabilidad.
  • La cantidad de información se mide en bits (binary digits).
  • En un proceso de comunicación hemos de tener en cuenta la redundancia en la codificación del mensaje. Esta se origina por una serie de reglas superfluas y consiste en el desequilibrio informativo entre el contenido informativo y la cantidad de distinciones requeridas para identificarlo. Su función es compensar los posibles ruidos. Existirían dos tipos de redundancia:

    • Redundancia inherente. Pertenece intrínsecamente al código. (Género y número).
    • Redundancia libre. Introducida por el emisor. (Dobletes de CI).

  • En la recepción de un mensaje siempre queda un grado de incertidumbre, tenemos un conocimiento parcial de la fuente de información. Este grado de incertidumbre lo llamamos entropía, que a veces se define como lo opuesto a la información.
  • En un acto de comunicación hay información en tanto aumenta el conocimiento del emisor. Cuanto más previsible sea la aparición de una unidad de comunicación, menos contenido aportará. Habrá significación cuando pueda ser decodificada por el receptor. 


  PROCESO DE COMUNICACIÓN:


 
Codificación / Decodificación:


  • No hay que olvidar que el fin último de un sistema de la lengua es la comunicación entre un hablante y uno o varios oyentes, siempre que posean en su mente un sistema lingüístico común.
  • El proceso de comunicación es un proceso de codificación, llamado onomasiológico. Ante un referente real o mental (estructura profunda de Chomsky), el hablante concibe un mensaje y tiene la intención de transmitirlo, para ello lo codifica según las reglas del código que utiliza; en el caso del lenguaje verbal, debe pasar por varios niveles de codificación: nivel semántico, sintáctico, morfológico y fonológico.
  • El proceso de recepción se conoce con el nombre de proceso semasiológico, se produce a la inversa que el proceso onomasiológico. 
 
Ostensión / Inferencia:


  • Según Sperber y Wilson (1986) la comunicación humana no es sólo un proceso de codificación decodificación. Ostensión e inferencia se refieren, respectivamente a la producción y a la interpretación de evidencias o pruebas.
  • La comunicación ostensiva consiste, por tanto, en crear pruebas o evidencias que atraigan la atención sobre un hecho para comunicara que algo es de una determinada manera, con la intención de que el otro infiera a qué realidad se está haciendo referencia y con qué objetivo.
  • "Esta habitación es un horno". Si lo aplicamos en un contexto plenamente helador, ¿dónde estaría la ironía de no mediar la ostensión-inferencia? 
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE:

  • EMISOR = EXPRESIVA.
  • RECEPTOR = CONATIVA.
  • CANAL = FÁTICA.
  • CÓDIGO = METALINGÜÍSTICA.
  • CONTEXTO O REFERENCIA = REFERENCIAL.
  • MENSAJE = POÉTICA. 

 
LA SITUACIÓN COMUNICATIVA:


CONCEPTO DE SITUACIÓN.


La situación es el conjunto de los elementos extralingüísticos presentes en el momento de la comunicación. El término "contexto de situación" fue propuesto por Malinowski para definir el escenario donde funciona el lenguaje. Este concepto se refiere sólo a las características que son pertinentes al discurso que se está produciendo.


ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN COMUNICATIVA:


Para Hymes los rasgos del contexto de situación que pueden ser relevantes para identificar el tipo de acto comunicativo, dentro de un enfoque pragmático son:

  • El emisor: No se entiende en el enfoque pragmático como un mero decodificador sino como un sujeto real, con sus conocimientos y creencias.
  • El destinatario: Sólo se refiere a sujetos y no a mecanismos de decodificación. El mensaje está construido para él y condiciona la forma del mensaje.
  • El tema.
  • El enunciado: Expresión lingüística que produce el emisor, construido según un código lingüístico. Cada intervención del emisor es un enunciado.
  • El marco: Coseriu habla de contexto extraverbal para referirse al conjunto de "circunstancias no lingüísticas que se perciben directamente o que son conocidas por el hablante".
  • Las relaciones físicas de los interactantes: gestos.
  • El canal.
  • El código.
  • La forma del mensaje.
  • La intención: Necesaria para interpretar correctamente los enunciados.
  • La información pragmática: Constaría de tres componentes: Información general (conocimiento del mundo), situacional (conocimiento derivado de lo que los interlocutores perciben durante la interacción) y contextual (se deriva de las expresiones lingüísticas intercambiadas en el discurso inmediatamente precedente). 
 
Otra forma de clasificar los rasgos que intervienen en la situación comunicativa es la siguiente:


  • Datos no físicos: Conocimientos previos de los hablantes acerca del objeto de comunicación, el uno del otro, de las relaciones que los unen.
  • Datos físicos: Aportados por el entorno.
  • Datos kinésicos, proxémicos, paralingüísticos.
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO DE LA COMUNICACIÓN:


CONCEPTO:


  • Se entiende por pragmática el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, es decir, las condiciones que determinan el empleo de enunciados concretos emitidos por hablantes concretos en situaciones comunicativas concretas, y su interpretación por parte de los destinatarios. La pragmática es una disciplina que toma en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, precisamente todos aquellos factores a los que no puede hacer referencia un estudio puramente gramatical.
  • Desde el punto de vista de la Semiótica, la pragmática estudia todos los elementos que intervienen en el uso de los signos. El objeto de la pragmática son los signos en sus relaciones con los usuarios y con todas las circunstancias de su uso efectivo, real.
  • Morris, máximo estudioso, define la Pragmática como "la ciencia de las relaciones de los signos con sus intérpretes".
 ACTOS DE HABLA:


La teoría de los actos de habla ha sido elaborada por Searle a partir de la teoría de Austin sobre los enunciados realizativos. Se parte de la base de que el uso del lenguaje está regulado por reglas y principios, junto a las que existen determinadas actitudes por parte de los usuarios. Vd tema 1.
3.3.- PRINCIPIO DE COOPERACIÓN.
Grice (1975) se centra en el estudio de los principios que regulan la interpretación de los enunciados. Su modelo trata de identificar cuáles son los mecanismos que regulan el intercambio comunicativo. Propone una serie de principios no normativos que se suponen aceptados tácitamente por cuantos participan de buen grado en una conversación. Todos se incluyen en los que Grice llama principio de cooperación.
Se podría resumir en una serie de principios que llevan a unas relaciones correctas a la hora de entablar una comunicación, "diga cosas relevantes, verdaderas, claras..."
Se dio cuenta de que sus máximas llevaban a pensar que hablar era una actividad mecánica para transmitir información de la mejor manera posible, por eso habló de otra clase de máximas de las que se deriva que hablar significa también establecer determinados tipos de relación con otras personas. Esto nos lleva al siguiente apartado en que desarrollamos el principio de cortesía propuesto por Lakoff.


 PRINCIPIO DE CORTESÍA:


  • Parte de la necesidad de tener en consideración la vertiente social del acto de comunicación.
  • La cortesía puede entenderse de dos formas diferentes:
 
  1. Conjunto de normas sociales. 
  2.  Estrategias conversacionales destinadas a evitar o mitigar los conflictos entre los objetivos del hablante y los del destinatario. 
 

  • El principio de cooperación tiene como meta asegurar una transmisión de información eficaz. La cortesía es una estrategia al servicio de las relaciones sociales. La cortesía se considera un principio superior que puede hacer legítima la transgresión de las máximas de conversación. Según el tipo de discurso los intercambios pueden ser de dos tipos:
  1. Interaccional: Cuando lo que importa es el mantenimiento de las relaciones sociales y vence la cortesía. 
  2. Transaccional: Imprta la transmisión eficaz de información y tienen prioridad los principios conversacionales. 

  • Brown y Levison añaden el concepto de imagen. Cada individuo tiene y reclama para sí una cierta imagen pública que quiere conservar. De la necesidad de salvaguardar esta imagen se derivan todas las estrategias de cortesía. "Usted falta a la verdad".  

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMUNICACIÓN:  estructurar bien el mensaje, y hacerlo de una manera sencilla, precisa y clara. usar el mismo código que el o los receptores, escoger el canal adecuado para trasmitir el mensaje.



 

viernes, 4 de mayo de 2012

comunicacion educativa.

Comunicación educativa, es el proceso basado en el desarrollo de esquemas novedosos y creativos de comunicación que se sustentan en técnicas de mercadotecnia social, que permiten la producción y difusión en mensajes gráficos y audiovisuales de alto impacto, con el fin de reforzar los conocimientos en salud y promover conductas saludables en la población.

 Ejemplo: 


diálogo, narracion y descripcion.

Diálogo: describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. 

Ejemplo: aqui observamos en dos diferentes imagenes personas haciendo diferentes formas de diálogo, una a travez de un telefono y otra de forma espontanea.



Descripción:
es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran.

Ejemplo: en las siguientes imagenes observamos un ejemplo de una descripción sobre los animales y otro ejemplo sobre la descripcion de un mapa electronico. 



Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.

Ejemplo: en las siguientes imagenes observamos a una maestra leyendo y explicando un libro a sus alumnos y una abuelita leyendole un cuento a sus nietos.



martes, 1 de noviembre de 2011

Origen y evolución del español.

los orígenes de nuestra lengua se remontan muchos siglos antes de nuestra era. Se supone que los primeros habitantes de lo que hoy es la península ibérica (España y Portugal), se establecieron a los lados de los pirineos (cadena montañosa entre Francia y España). En otra región geográfica (costa de levante) se establecieron los iberos, de cuyo nombre tomo el propio la península. La civilización tartesia (influida por comunidades étnicas venidas de oriente) se estableció en lo que actualmente es la región sur de Portugal y la parte baja de Andalucía.

Los fenicios, venidos de Cartago, fundaron en el año 1110 A.C. la hoy ciudad de Cádiz. Otra ciudad importante nacida a merced de los fenicios fue Málaga. Los griegos, desterrados del sur por los fenicios, se establecieron en la región de levante. Ahí fundaron ciudades importantes como lucentum, hoy alicantes y emporion, Ampurias. Estas dos influencias: la fenicia y la griega, propiciaron el desarrollo del arte ibérico, tanto en numismática como en escultura.

Los celtas invadieron Hispania en el siglo VII A.C. se mezclaron con los iberos en el centro y bajo Aragón, y formaron una región llamada Celtiberia. Entran como elementos informativos de las palabras, las voces: “briga” que significa fortaleza y “sego” o “segi” que indican victoria, por ejemplo: “Conimbriga” Coimbra, “Lacobriga” Carrión, “Seguvia” Segovia. La palabra “dunum”, es sinónimo de “briga”; aquel elemento también entro en la formación de topónimos. Dichos lugares se encuentran localizados tanto en la región central como en la oriental de los pirineos. No se puede hablar de una unidad lingüística en la península ibérica antes de la llegada de los romanos. Los alfabetos ibéricos y taresio sirvieron cada uno para diversas lenguas. Los grupos colonizadores conservaron y extendieron cada uno su propia lengua: griegos, fenicios, cartaginenses, celtas, etc.

Los romanos emprenden la conquista de Hispania en el año 206 A.C. la pacificación fue completa hasta el año 19 A.C., cuando augusto sometió definitivamente a los cántabros y astures. Así, roma, al conquistar nuevas tierras, acababa con las pugnas entre tribus, pueblos y ciudades, imponiendo su cultura, que traía el concepto de la ley y la ciudadanía. Los romanos eran maestros en la administración y derecho. Debemos recordar que el derecho romano sentó las bases de las legislaciones occidentales. Tampoco debemos olvidar que construyeron admirablemente calzadas, puertos, puentes y acueductos que aun están en pie. Muy pronto empezaron a levantar ciudades latinas en la península ibérica; en 206 A.C. fundaron itálica. Se extendieron rápidamente por diversas regiones del país colonizado. Ya en el año 90 A.C. nativos de Salduia (Zaragoza) luchaban como hermanos al lado de los romanos en la guerra social de Italia.

El latín lengua oficial de los romanos, se impuso rápidamente como instrumento de comunicación en todo el imperio romano. Elementos romanos y celtas se combinaron para formar: caesarbriga (talavera) y juliobriga (cerca de reinosa) y augustobriga (ciudad Rodrigo). El latín, idioma claro y preciso, enérgico, practico y ordenado, adquirió gracia cuando tuvo contacto con la lengua griega, Hispania fue testigo del florecimiento de la literatura latina, que imito haciéndolo suyo, los modelos de los grandes maestros griegos.

El latín pertenece a las llamadas lenguas itálicas que se hablaron antes de Cristo en la península del mismo nombre. A su vez, dichas lenguas itálicas pertenecían al indoeuropeo, originario de casi todas las lenguas que se hablan en Europa. Además de latín son indoeuropeas: las lenguas celticas, las lenguas germánicas, las lenguas eslavas y la lengua escandinava, también el griego y el albañes.

Existieron dos clases de latín: el culto y el vulgar. El primero era usado por los escritores y gente preparada; el vulgar era hablado por el pueblo de roma. Este fue el que se impuso en todas las colonias. Con el devenir del tiempo, la evolución del latín vulgar, al lado de la conformación de las naciones, vino a dar lo que hoy llamamos lenguas romances, románicas o neolatinas: español, francés, italiano, provenzal, catalán, gallego-portugués, retorrománico, rumano y sardo.

La dominación romana termino en el siglo V d.C., cuando desmembró el imperio.

El español: esta lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que hablo esta modalidad romaniza en tiempos medievales: castilla. El término español es relativamente reciente y no es admitido por los muchos hablantes bilingües del estado español, pues entienden que español incluye los términos valenciano, gallego, catalán y vasco.